Home Tecnología Transmiten información a través de un agujero de gusano creado en laboratorio

Transmiten información a través de un agujero de gusano creado en laboratorio

303
0

El modelo resultante permitirá a los investigadores estudiar la física de los agujeros de gusano y su posible conexión con la llamada gravedad cuántica.

Desde que Einstein propuso su teoría general de la relatividad en 1915, los científicos han intentado determinar el comportamiento de los agujeros de gusano negros, entidades teóricas que representan una grieta en el espacio-tiempo que forma un puente entre dos regiones distantes.

A pesar de esto, los científicos han avanzado poco en este asunto. Con esto en mente, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, Caltech y Quantum AI de Google lograron por primera vez simular dos agujeros de gusano en una computadora cuántica y enviar información entre ellos utilizando atajos de espacio-tiempo.

Los modelos resultantes, desarrollados en detalle por el instituto de California, permiten a los investigadores estudiar la física de los agujeros de gusano y su posible conexión con la llamada gravedad cuántica, un grupo de teorías que intentan vincular la gravedad con la física cuántica, «dos formas fundamentales de la naturaleza». que parecen estar descritas y suficientemente estudiadas.

El estudio de la gravedad cuántica

Basándose en la innovadora propuesta teórica, los investigadores simularon un escenario en el que una energía repulsiva negativa mantiene el agujero de gusano abierto el tiempo suficiente para que algo se mueva de un extremo al otro. En el experimento, los investigadores adjuntaron un qubit, el equivalente cuántico de un bit, a uno de sus sistemas cuánticos y observaron cómo la información se movía de uno a otro a través de un agujero de gusano atravesable. Los especialistas señalan que estas observaciones son consistentes con la hipótesis de que la propagación de la información de un punto del espacio a otro puede describirse en el lenguaje de la gravedad (agujeros de gusano) y la física cuántica (entrelazamiento).

«Descubrimos un sistema cuántico que tiene las propiedades principales de un agujero de gusano gravitatorio, pero es lo suficientemente pequeño como para implementarlo en el hardware cuántico actual», dice Maria Spiropoulou, coautora del estudio, publicado en la revista Nature Superior.

Para los autores, los resultados obtenidos son solo el primer paso en el desarrollo de métodos de investigación para la física de la gravedad cuántica. Destacan que esto requerirá desarrollar computadoras cuánticas más potentes y repetir las pruebas con circuitos cuánticos más complejos.

Puntúa esto post

Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News