En la era digital, nuestras vidas están cada vez más llenas de responsabilidades y tareas. Aunque esto generalmente se ve como una cosa positiva, muchas personas luchan con el estrés y la ansiedad asociada con el exceso de compromisos. Esto puede provocar un fenómeno llamado parálisis de tareas o congelación cognitiva. Para muchos, esta parálisis se relaciona con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Para comprender mejor este trastorno, descubramos los efectos de la congelación, sus causas y cómo hacer frente a la parálisis de tareas.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica compleja que muchas veces se diagnostica en la infancia. Descubrir el TDAH puede ser un proceso desalentador para las familias, ya que pueden ser una fuente de desafíos para el niño con TDAH y su familia. El TDAH se caracteriza por inatención, impulsividad y hiperactividad. Esto puede hacer que sea difícil para los niños concentrarse en las tareas, controlar sus impulsos y mantener el comportamiento apropiado. Con el debido tratamiento y supervisión, muchos niños con TDAH logran el éxito en el hogar, la escuela y la vida.
Comprender la Parálisis de Tareas
Una de las principales características del TDAH es la parálisis de tareas. Esta es una dificultad para comenzar o completar una tarea, aunque el niño esté familiarizado con cómo hacer la tarea. Esta disfunción contrarresta el éxito académico, el progreso profesional y el desempeño en el hogar. Algunos con TDAH se enfrentan a una parálisis de tareas tan severa que les impide comenzar una tarea sin una supervisión estricta. Esto puede llevar a los padres a realizar el trabajo para el niño, lo que a largo plazo le impide aprender y desarrollar habilidades de autorregulación.
Los niños con TDAH también pueden tener problemas para planificar y organizar. Estas deficiencias pueden hacer que el niño se sienta abrumado por el trabajo escolar o la tarea del hogar. Los padres pueden ayudar a los niños al eliminar la ambigüedad con listas de tareas paso a paso y descomponiendo las tareas en partes más pequeñas.
Identificar los Efectos de Congelación
La congelación de los efectos es una sensación común entre los niños con TDAH. Esto se presenta cuando un niño está desconcertado o confundido sobre cómo comenzar una tarea. Esta confusión puede llevar a un bloqueo de la actividad, lo que dificulta la continuación de la tarea. Los niños con TDAH están más expuestos a este efecto de congelación en entornos nuevos o cuando deben hacer algo desconocido. Esto puede causar ansiedad en los niños y dificultar aún más la realización de la tarea.
Cómo Manejar el TDAH
Un diagnóstico de TDAH no significa que los niños estén condenados a una vida de fracaso. El manejo adecuado del TDAH puede ayudar a los niños a lograr el éxito. Es importante crear ambientes de aprendizaje seguros, estables y apoyados para los niños con TDAH. Esto puede incluir sesiones regulares de aprendizaje, horarios estables y límites adecuados. Los niños también pueden seguir las listas de tareas paso a paso para asegurarse de que estén completando cada tarea correctamente. Estos pasos pueden ayudar a los niños con TDAH a lograr el éxito en el hogar, la escuela y la vida.
Tratamientos Eficaces para el TDAH
Los tratamientos tradicionales para el TDAH incluyen terapia conductual, medicamentos y cambios en el estilo de vida. El primero ayuda a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación. El segundo reduce los síntomas del TDAH al aumentar los niveles de neurotransmisores. El último ayuda a mejorar el estado de ánimo, la concentración y el comportamiento al proporcionar hábitos saludables y un entorno estable. Estos tratamientos pueden ayudar a los niños con TDAH a desarrollar habilidades de autorregulación, mejorar el rendimiento académico y disfrutar de un mayor nivel de satisfacción en la vida.
- Herrada C.A. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Clínica Española.
- Villegas P.M. (2019). Comprender el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Desarrollo y Psicología Aplicada.
- Sánchez D.N. (2018). Manual de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Tratamientos y terapias.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.