Los recursos obtenidos del océano son una parte importante de la economía global, siendo el consumo de productos marinos uno de los servicios mejor pagados. Durante la Cuaresma (tiempo litúrgico en el calendario cristiano), la demanda de productos del Mar aumenta, sin embargo, el consumo de productos del mar se mantiene durante todo el año, es decir, atún, tilapia, pulpo, sardinas, y camarones en la mayoría de los platos.
Los océanos, los mares y los ecosistemas marinos son vitales para la supervivencia del mundo tal como lo conocemos. Estos mundos acuáticos aportan oxígeno al planeta, absorben el 40% del dióxido de carbono y el 90% del calor de la atmósfera.
Los mariscos son un producto con alto valor nutricional, y existen muchos platos elaborados a base de mariscos, convirtiéndose en el alimento principal en la dieta de las familias de todo el mundo. Para los productos del mar, es importante comer productos frescos y de alta calidad, así como comerlos inmediatamente después del procesamiento, ya que este es un producto perecedero.
Otro aspecto importante es lavar bien los productos, dando preferencia a los que tienen conchas (moluscos), y procurando limpiar por completo el exterior de la caliza. Para los camarones, es importante identificar y limpiar adecuadamente las partes del camarón para evitar la ingestión de cualquier parásito que pueda dañar su salud, así como para reducir el riesgo de contaminación y suciedad del resto de los alimentos.
¿Alguna vez te has preguntado qué es el camarón rayado negro?
Biológicamente, los camarones pertenecen al grupo de los crustáceos, el cuerpo está dividido en 16 a 20 partes y consta de 3 partes bien diferenciadas: cabeza (cefalón), tórax (pireón) y abdomen (campana). Los ojos de los crustáceos pueden ser simples o complejos, y en el tórax existen diferentes partes para la locomoción, respiración, alimentación y protección. En cuanto al abdomen, tiene numerosos apéndices y suele tener forma de pala. Los camarones pueden detectar cambios en la presión y el flujo de agua y captar sonido, así como quimiorreceptores y calor. Estas criaturas son las cucarachas marinas, ya que su dieta se basa en filtrar la materia orgánica, también pueden ser omnívoras y carroñeras.
Durante el proceso de cocción siempre es recomendable quitar las venas negras presentes en las gambas, te contamos la importancia de esta parte y a qué parte del animal corresponde. Los camarones son definitivamente un manjar y no importa cómo los comas, siempre asegúrate de pelarlos. En el abdomen se encuentra el intestino, que está dividido y también contiene heces (excrementos).
¿Cómo quitar el azúcar negra de los camarones?
Hay varias formas de eliminar esta vena, dependiendo del plato que pretendas cocinar. Si tu platillo son camarones pelados, puedes quitarles la cáscara, la cabeza y la cola y usar un cuchillo, palillo o tenedor para cortar a lo largo de la línea negra y cuando quites el hilo negro, no olvides enjuagarlo con agua. Abundante agua. Finalmente, continúa cocinándolo como de costumbre.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.