Una dieta saludable puede ayudar a prevenir diversas enfermedades y eliminar los gases. El gas es aire que se acumula en los intestinos y se expulsa por el recto. La Biblioteca Nacional de medicina de EE. UU. Medline Plus menciona que si provienen de la boca, se les llama eructos. Se forman cuando los alimentos se descomponen y ajustan después de pasar por los intestinos, lo que en algunos casos puede causar dolor abdominal.
Muchos pueden desarrollar gases intestinales, pero esto se debe al consumo de alimentos ricos en fibra y en ocasiones de productos derivados de la leche, pues muchas personas son intolerantes a la lactosa, que es producida por las enzimas que se encuentran en la leche. y el cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para la digestión. Otras causas relacionadas incluyen la irritación del colon o el síndrome del intestino irritable o el uso de medicamentos como los antibióticos. Por ejemplo, además de cigarrillos y bebidas carbonatadas. La formación de gases en los intestinos también es provocada por la indigestión de algunos alimentos. Por lo tanto, el siguiente hábito lo previene:
- No consumir lácteos.
- Mastique su comida lentamente.
- No tome bebidas carbonatadas como gaseosas o agua con gas.
- Evite los alimentos que son difíciles de digerir debido a la fructosa.
Si los gases se presentan con frecuencia, se deben tomar las medidas necesarias para prevenirlos, ya que, como se mencionó anteriormente, puede causar diversos inconvenientes.
De esta forma, sabemos que la mejor planta medicinal para acabar con ellos es la hoja de laurel, de la que se puede hacer una infusión. Para ello, añade a la olla un vaso de agua y 8 hojas de laurel. Se hierve y luego se deja beber.
Hábitos que producen gases :
Las causas de la hinchazón varían de persona a persona, por ejemplo, los gases pueden ocurrir al masticar una gran cantidad de comida mientras se inhala una gran cantidad de aire. Según el portal especializado Salud180, otros hábitos que pueden provocar gases son:
1. La presión para comer es alta y para comer rápido: cada alimento debe masticarse y tragarse lentamente para que sea fácil de digerir para el cuerpo. También es mejor asegurarse de que la habitación en la que está comiendo sea tranquila y cómoda para que sea un momento agradable y sin estrés.
2. Dietas basadas en hidratos de carbono: este tipo de alimentos deben estar muy controlados en una dieta saludable, ya que además de una digestión incompleta (producción de gases), un consumo excesivo puede derivar en problemas como la obesidad o el sobrepeso.
3. Coma frutas con las comidas: aunque las frutas son muy recomendables en la dieta diaria, es mejor no comerlas con las comidas. Comerlos por separado es más importante para el cuerpo. De esta forma, se favorecerá el movimiento intestinal y no se producirán las molestias provocadas por la acumulación de gases.
4. Exceso de lácteos: los lácteos son esenciales para mantener una salud óptima, pero es mejor eliminarlos gradualmente con los años. Si desea comerlos, límpielos para mantener su flora intestinal equilibrada.
5. Toma café: Aunque el café energiza el organismo y es el mejor acompañante para muchas personas, no se debe abusar de él. Se recomienda cambiar a una infusión natural, que tiene un mejor efecto sobre el sistema digestivo. Además de los anteriores, el portal especializado Cuídate Plus enumera algunos alimentos que pueden causar gases y por lo tanto deben evitarse:
- Verduras: deben evitarse la col, la coliflor, las coles de Bruselas, la lechuga, el repollo, las alcachofas, los rábanos, las acelgas, los pimientos, los pepinos, los espárragos y las espinacas.
- Legumbres: Evite las habas, los frijoles, los garbanzos, las lentejas y los guisantes. Se recomienda comer estos purés.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.