Home Bienestar ¿Crudo o cocido? Esta es la forma más saludable de comer las...

¿Crudo o cocido? Esta es la forma más saludable de comer las verduras

359
0
¿Crudo o cocido? Esta es la forma más saludable de comer las verduras
¿Crudo o cocido? Esta es la forma más saludable de comer las verduras

¿Cuál es la forma más saludable de comer ? ¿Es mejor o es mejor cocinarlas para mantener las distintas propiedades? organolépticas? Depende del tipo de verdura

¿Crudo o ?

¿Crudo o cocido? Cómo es mejor consumir algunas de los principales verduras saludables que llevamos a nuestras mesas? La cocción altera algunas vitaminas, pero hace que otras sustancias sean más fácilmente asimilables por nuestro organismo.

El sentido común aconseja consumir algunas verduras tanto crudas como cocinadas cuando sea posible, seguir la estacionalidad en la medida de lo posible y mantener siempre nuestro menú variado.

Recuerde que la cocción reduce en gran medida el contenido de ácido fólico y vitamina C de las verduras. A continuación se ofrecen algunos útiles sobre este tema con una indicación para cada verdura de cuál es la mejor y más saludable opción para consumirla.

Zanahorias

Crudo y cocido. Si quiere absorber mejor la beta-caroteno – precursor de la vitamina A – se encuentra en las zanahorias, que se comen mejor cocidas y aderezadas con un chorrito de aceite. El cuerpo absorbe más fácilmente el betacaroteno tras una breve cocción. Es mejor consumir los que lo contienen ligeramente escaldados en una sartén o en agua muy caliente. La vitamina A es liposoluble. El organismo lo absorbe mejor si lo acompañamos de grasas buenas, como el aceite de oliva. Sin embargo, es bueno alternar el consumo de zanahorias crudas y cocinado, porque algunas de las vitaminas que contienen, como la vitamina C son sensibles al calor y se deterioran con la cocción.

Tomate

Crudo y cocido. El mismo argumento expuesto para las zanahorias se aplica también a los tomates, si nuestro objetivo es aumentar la ingesta de licopeno. El licopeno, de hecho, es una sustancia antioxidante que se libera más cuando se somete a ligera cocción.

Leer:  Los 7 alimentos ricos en magnesio que pueden hacer maravillas para la salud de tu corazón

Lechuga

Crudo. La lechuga se suele comer cruda y esto es bueno ya que su contenido de vitamina C se vería comprometida por la cocción. La lechuga también aporta a nuestro cuerpo vitamina A y vitamina K, que serán mejor absorbidas por nuestro organismo si aliñamos la ensalada con un buen aceite, preferiblemente de oliva y virgen extra o al menos prensado en frío.

Ajo

Crudo. El ajo contiene alicina, sustancia responsable de su acción antibiótica, antiviral y antibacteriana. La alicina es sensible al calor, por lo que para asimilarla sería mejor consumir ajo crudo de vez en cuando, como si fuera una verdadera medicina. Lea también: Ajo: ¿mejor crudo o cocido? Trucos que quizá no conozcas para hacerlo más digerible

Rúcula

Crudo. La rúcula se consume más a menudo cruda que cocida. Es muy rico en vitaminas del grupo B y ácido fólico, útil para prevenir el deterioro cognitivo del cerebro. Consuma el cohete crudo si no quiere que las valiosas sustancias que contiene desaparezcan con la cocción.

Pepinos

Crudo. Parece que obvio que los pepinos deben comerse crudos, pero siempre es bueno no subestimar su presencia en nuestras mesas. De hecho, los pepinos son un concentrado muy valioso de sustancias y antiinflamatorio, así como sales minerales precioso y el agua.

Brócoli

Crudo. Algunos platos típicos italianos incluyen la cocción del brócoli. Por lo tanto, parece extraño considerar la idea por comerlas crudas. I brócoli crudo son más digerible y contienen una enzima (mirosinasa) útil para la limpieza del hígado, que lamentablemente se destruye con la cocción. La alternativa a la ebullición común podría ser una luz al vapor.

Leer:  Nuevos datos sorprendentes sobre la miel y su gran poder antioxidante

Espinacas

Crudo y cocido. La cocción de las espinacas permite asimilar mejor su contenido en hierro, y calcio. Al comer espinacas crudas sazonarlas con un poco de zumo de limón rico en vitamina C, para favorecer la absorción de hierro por nuestro organismo.

Calabaza

Cocinado. La calabaza amarilla al igual que las zanahorias, tiene un alto contenido de beta-caroteno. Por esta razón recomendamos comerlo cocido y aliñado con un poco de aceite, para favorecer la absorción de este precursor de la vitamina A. Sin embargo, no hay ninguna razón por la que la calabaza no pueda comerse también cruda, quizá en rodajas finas y marinada con aceite y limón.

Espárragos

Cocinado. La hornear de los espárragos permite a nuestro cuerpo asimilar mejor los antioxidantes que contienen. Estas sustancias son valiosas para el corazón y pueden proteger nuestras células del envejecimiento y las enfermedades degenerativas.

Pimientos rojos

Crudo y cocido. Consumir el pimientos rojos crudos no altera su contenido en vitamina C, que se vería muy reducido por la cocción. Por otro lado, al igual que los tomates, los pimientos rojos también contienen licopeno, que se asimila mejor debido a la cocinar.

Setas

Cocinado. La hornear de las setas hace que los antioxidantes sean más fácilmente biodisponibles para nuestro organismo y la potasio que contienen. Las setas son un excelente fuente de vitaminas B, minerales y fibras vegetales.

Puntúa esto post

Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News