El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, comúnmente conocido como TDAH, es una condición que afecta a muchas personas de todas las edades. Mientras que el TDAH es más común en los niños, también puede ser un desafío para los adultos. En este artículo, vamos a explorar los síntomas del TDAH en adultos, los criterios que se usan para hacer un diagnóstico y también echar un vistazo a algunas soluciones para ayudar a aumentar la calidad de vida de los adultos diagnosticados con TDAH. A través de investigaciones y entrevistas con expertos, abordaremos los desafíos que enfrentan los adultos con TDAH y cómo buscar tratamiento para encontrar un camino hacia la mejora.
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad afecta a niños, adultos y ancianos. Se trata de un trastorno que se caracteriza por un déficit en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Es un trastorno común en la población adulta que en muchos casos es desconocido, subdiagnosticado o malinterpretado. Los adultos con TDAH tienen que enfrentar una variedad de dificultades para manejar su vida cotidiana, lo que ha llevado a muchos de ellos a la frustración, la ansiedad y la depresión. Entender el diagnóstico del TDAH en adultos, sus síntomas, criterios y soluciones para encontrar un camino hacia la mejora, puede ser clave para proporcionar una mejor calidad de vida.
Síntomas del TDAH en adultos
Algunos de los síntomas más comunes del TDAH en adultos son: distracción, falta de capacidad de planificación, problemas para organizar actividades y tareas, dificultades para controlar y completar los proyectos, problemas para la gestión del tiempo y los recursos, irritabilidad, problemas para concentrarse, trastornos en la memoria, problemas para iniciar y acabar tareas, problemas para relacionarse con los demás, etc. Estos síntomas dificultan el desarrollo de tareas académicas, profesionales, familiares o personales, lo que afecta la calidad de vida del individuo.
Criterios de diagnóstico del TDAH
Los criterios de diagnóstico del TDAH en adultos están establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadísticode Trastornos Mentales (DSM-5). Según los criterios DSM-5, el diagnóstico de TDAH se realiza cuando el paciente presenta al menos cinco síntomas de inatención y/o hiperactividad-impulsividad, habiendo aparecido como mínimo uno de ellos antes de los 12 años de edad. Los síntomas deben ser suficientemente graves como para causar un malestar clínicamente significativo, interfiriendo en el desempeño laboral, académico, social o en otros ámbitos importantes de la vida del adulto.
- Distracción
- Falta de capacidad de planificación
- Problemas para organizar
- Impulsividad
- Dificultades para controlar y completar proyectos
Verificando los tratamientos del TDAH
Una vez confirmado el diagnóstico de TDAH, los médicos recomiendan tratamientos como la modificación de comportamiento, la terapia cognitiva conductual, el uso de medicación, entre otros. Estos tratamientos se deben adaptar a cada paciente, ya que cada uno tiene necesidades y características diferentes.
Comprender la dificultad del TDAH en adultos
Es importante entender que el TDAH en adultos puede ser extremadamente difícil de tratar. Esto se debe a que durante la infancia los adultos con TDAH han desarrollado muchos hábitos y creencias erróneas que son difíciles de cambiar. Estos hábitos pueden ser difíciles de modificar y la medicación puede no ser la única solución, aunque si la más importante.
Encontrando soluciones para mejorar
Para encontrar soluciones al TDAH en adultos, es importante que los profesionales de salud mental conozcan cómo afecta el TDAH en el día a día de los adultos. Los profesionales de la salud también deben ser conscientes de las necesidades específicas de los adultos con TDAH. Esto puede significar desarrollar programas de tratamiento personalizado para cada paciente, lo que puede contribuir a un mejor desempeño en diferentes áreas de la vida.
Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, los adultos con TDAH tienen la capacidad de manejar sus síntomas y mejorar la calidad de vida. El éxito requiere un compromiso de cambio de los adultos con TDAH, así como el apoyo de los profesionales de la salud mental. Con el tiempo, los adultos con TDAH pueden aprender a vivir con el trastorno, encontrando soluciones para mejorar su calidad de vida.
Fuentes:
- Ramírez, J.G. y Cols. (2015). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: abordaje psicológico. ISOR, 10(2):37-50.
- Fernández-Jaén, A., y Cols. (2016). Manual de trastornos de ansiedad en adultos. Madrid: Ergon.
- García-Mayor, R. V., y Cols. (2015). Tratamiento psicológico del TDAH en adultos: manual práctico. Madrid: Ergon.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.