Home Psicología Cómo acceder a prestaciones por incapacidad si tienes trastorno bipolar

Cómo acceder a prestaciones por incapacidad si tienes trastorno bipolar

39
0

¡Hola! Si tienes trastorno bipolar, hay prestaciones disponibles para ayudarte financieramente. En esta guía, te mostraré cómo acceder a estas prestaciones para aquellos con trastorno bipolar. ¡Espero que esta información sea útil para ti!

El trastorno bipolar es un trastorno mental caracterizado por cambios importantes en el estado de ánimo que van desde episodios depresivos a episodios maníacos. Este trastorno se presenta con mucha frecuencia en la población actual y hay muchas personas que lo sufren. Sin embargo, puede resultar difícil acceder a determinadas prestaciones y servicios, como es el caso de la prestación por incapacidad. Por ello, en este artículo se concretarán los pasos que hay que seguir para solicitar una prestación por incapacidad si se sufre trastorno bipolar.

Información general sobre el trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una patología que afecta a la mental de una persona. Está considerado como un trastorno de la salud mental crónico, que se caracteriza por la presencia de cambios en el estado de ánimo, que van desde episodios de tristeza profunda (depresión) hasta episodios de euforia extrema (manía). Además, esta enfermedad cursa con ciertos cambios cognitivos y físicos.

Procedimiento para acceder a prestaciones por incapacidad

Lo primero que se debe hacer para acceder a una prestación por incapacidad si se sufre de trastorno bipolar es acudir a un centro de salud y solicitar una evaluación para determinar si se padece de una patología que afecta la capacidad para realizar actividades laborales. Esta evaluación se realiza a través de una entrevista clínica, análisis de los antecedentes médicos y una evaluación psicológica.

Leer:  Una nueva mirada al trastorno bipolar en la mujer: comprender las diferencias.

Documentación necesaria para solicitar la prestación

Una vez realizada la evaluación, el profesional médico emitirá un informe donde se hará constar el diagnóstico de trastorno bipolar y una descripción de los síntomas presentes. Este informe será necesario para solicitar la prestación por incapacidad. Además, será necesario presentar los siguientes documentos: una copia del DNI o el pasaporte, una copia de la tarjeta sanitaria, acreditación de la residencia en España a través del último recibo de la luz o del último contrato de trabajo y un justificante de los ingresos percibidos en los últimos tres meses.

Cuándo pueden aparecer los síntomas del trastorno bipolar

Los síntomas del trastorno bipolar generalmente comienzan a manifestarse entre los 15 y los 25 años, aunque también pueden aparecer a cualquier edad. En los episodios maníacos, los síntomas más comunes son la euforia y el optimismo excesivos, la agitación, la hiperactividad, el insomnio, la falta de concentración, el pensamiento acelerado, la irritabilidad, el riesgo desmedido, el despilfarro, el exceso de energía, el deseo excesivo de hablar, las ideas extravagantes e incluso la desinhibición sexual.

Leer:  Todo lo que necesitas saber sobre el yoga para la esquizofrenia: tipos, beneficios y más

Derechos de los afectados por trastorno bipolar

Una vez que se recibe el diagnóstico de trastorno bipolar, los afectados tienen derecho a acceder a los servicios de salud mental de la Seguridad Social, así como a solicitar una prestación por incapacidad temporal o permanente, si la afección es incapacitante y se presentan los requisitos exigidos por la ley. Esto quiere decir que los afectados por trastorno bipolar tienen los mismos derechos que tienen los afectados por otras patologías que pueden provocar discapacidad.

Acceder a una prestación por incapacidad si se sufre de trastorno bipolar puede resultar un proceso complicado, pero no imposible. Es importante tener en cuenta que hay diversos organismos y recursos que pueden ayudar a los afectados a solicitar la prestación. Si se cumple con los requisitos, se puede acceder a la prestación y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los afectados por trastorno bipolar.

Fuentes

  • González Hernández, E. (2001). Trastorno bipolar. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Fernández-Abascal, E. G. (2011). Trastorno bipolar. Madrid: Ediciones Morata.
  • Contreras, A. (2009). Tratamiento del trastorno bipolar. Barcelona: Elsevier.

4.8/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News