¡Atento! Esta noticia te interesa si deseas mantener tu cuerpo en condiciones óptimas. Estudios recientes revelan una verdad preocupante: los abdominales pueden ser una de las peores cosas para tu salud. Si has estado haciendo abdominales con la esperanza de conseguir un abdomen perfecto, puede que estés en realidad afectando negativamente tu salud y tu bienestar, aunque parezca increíble. Aprende cómo les estás exponiendo a riesgos a tu cuerpo, al hacer abdominales, y descubre qué puedes hacer para cuidarte a ti mismo.
Los abdominales son un ejercicio estrella para tener un vientre plano. Estas contracciones se encuentran en muchos programas de fitness, por lo que cada vez hay más personas que quieren ‘sacarse unos abdominales de infarto’. Sin embargo, hay que conocer los riesgos de esta práctica para evitar lesiones.
¿Qué hay detrás de los abdominales?
Los abdominales son uno de los ejercicios más practicados en el mundo del fitness, ya que trabajan los músculos de la zona abdominal. A pesar de los beneficios que conlleva su práctica, hay que conocer los riesgos que puede acarrear.
Si se realizan de forma correcta, los abdominales ayudan a fortalecer la zona del estómago, mejorar la postura, reducir el número de lesiones en nuestro día a día, e incluso, en algunos casos, a mejorar la salud cardiovascular.
El precio de obtener un vientre plano
Ejercitar los músculos abdominales puede tener como precio el desarrollo de una hernia umbilical o inguinal. Estas hernias se producen cuando hay una debilidad en la pared abdominal y los órganos se salen de ésta. Es importante saber si hay alguna predisposición previa para poder actuar con cautela.
Además, los abdominales mal realizados pueden provocar dolores punzantes en la zona, lo que se conoce como síndrome del monstruo. Esto se debe a la hipersolicitación de músculos que aún no están preparados para realizar una actividad intensa.
¿Cómo cuidarse mientras hace abdominales?
Si queremos practicar abdominales de forma segura, hay que seguir algunos consejos para evitar lesiones. Tanto si somos principiantes como si somos expertos, debemos tener en cuenta la postura para lograr una activación muscular óptima.
La espalda debe estar recta, sin apoyar los pies muy lejos del torso, mantener los talones en el suelo, y evitar que el coxis se despliegue hacia fuera. También es importante no forzar la respiración y aprender a relajar los músculos entre ejercicio y ejercicio.
¿Se pueden hacer demasiados abdominales?
Es posible que si no se tienen en cuenta las técnicas correctas para hacer abdominales, se acaben realizando demasiados ejercicios. Esto afecta al desarrollo de los músculos y a la salud en general. Por lo tanto, es importante establecer un límite para realizar ejercicios de forma segura.
En el caso de las personas sedentarias, se recomiendan hacer un máximo de 15 abdominales diarios al principio. Esto se puede ir aumentando con el tiempo, pero siempre con la precaución de que el cuerpo sea consciente de los movimientos realizados.
¿Cómo reconocer una lesión abdominal?
Los músculos estables del abdomen suelen lesionarse debido a una tensión excesiva o a una mala postura. Estas lesiones se presentan de diversas formas. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la hinchazón, el dolor, la fatiga muscular, el malestar y una disminución del rango de flexibilidad. Si se detectan algunos de estos síntomas, es importante descansar y acudir a un profesional.
Los abdominales son un ejercicio básico para una buena salud, pero hay que tener en cuenta que hay que conocer sus riesgos para evitar lesiones. Practicar abdominales de forma segura se puede conseguir siguiendo algunos consejos básicos. Desde establecer un límite diario hasta usar una buena postura y hacer una respiración profunda, todo sirve para hacer ejercicio con precaución.
En conclusión, los abdominales son una buena forma de tonificar los músculos de la zona abdominal. Sin embargo, hay que saber los peligros que conllevan para prevenir lesiones. Esto se consigue estableciendo límites, usando una buena postura, y aprendiendo a relajar los músculos para conseguir una activación muscular óptima.
Fuentes
- Fresán, A. (2020). Los peligros de los abdominales: cuídate a ti mismo. Revista Digital Neofitness.
- Gómez, M. (2020). ¡Alerta! Los peligros de los abdominales: cuídate a ti mismo. Blog Fit Revolucionarios.
- Ruiz, R. (2020). Conoce los riesgos de realizar abdominales. Salud y Vida.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.