En el mundo en el que vivimos hoy en día, la preocupación por la drogadicción, en particular entre los adolescentes, es realmente relevante. Por ello, es necesario conocer cómo afrontar este problema de forma adecuada para conseguir vivir una vida sana y exitosa. Para ello, la directora de salud Mental de la Fundación CENESA, Paula Vallejo, ofrece 8 claves para protegerse de la drogadicción. Estas claves son: conocer los riesgos, hablar abiertamente sobre el tema, crear un entorno seguro, educar a los hijos acerca del uso abusivo de las drogas, conocer los signos de alerta, involucrar a familiares y amigos, buscar ayuda y aprendizaje de nuevas habilidades. Estas claves nos ayudarán a comprender el problema de la drogadicción mejor y así, adquirir herramientas para prevenirla y protegernos de ella.
La drogadicción es una enfermedad social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección puede causar graves problemas de salud a corto y largo plazo, sin mencionar los problemas emocionales y económicos. Aunque puede parecer una situación imposible de controlar, hay algunas claves para protegerse de la drogadicción y vivir una vida sana y exitosa.
¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por el uso compulsivo y el abuso de drogas. Estas drogas pueden incluir alcohol, heroína, cocaína, marihuana y otras sustancias. Estas sustancias crean una dependencia física y emocional que hace que la persona dependa de ellas para su felicidad y bienestar. A medida que la adicción se vuelve más grave, la persona se vuelve cada vez más dependiente de las drogas. Esto puede conducir a problemas físicos y emocionales a largo plazo, así como a comportamientos peligrosos y perjudiciales para la salud.
Identificar los factores de riesgo
Es importante identificar los factores de riesgo que pueden estar contribuyendo a la drogadicción. Los factores pueden incluir el estrés, la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias, el aislamiento, la baja autoestima, el rendimiento académico deficiente y la falta de conciencia de los riesgos de las drogas. Identificar estos factores de riesgo puede ayudar a evitar la drogadicción en el futuro.
Aprende a resistir la presión
La presión social es uno de los mayores contribuyentes a la drogadicción. La presión para probar drogas o seguir los comportamientos de otros puede ser abrumadora, especialmente para los adolescentes. Para resistir la presión, es importante tener una red de apoyo que incluya a amigos y familiares responsables que puedan proporcionar afecto y orientación. Es útil aprender a decir ‘no’ a las drogas y encontrar otras formas de lidiar con la presión.
Establece límites y prioridades
Una de las mejores formas de protegerse de la drogadicción es establecer límites y prioridades. Establecer límites significa tener una comprensión clara de lo que se espera de uno mismo y de lo que está dispuesto a hacer. Establecer prioridades significa establecer objetivos para el futuro y centrarse en lograrlos. Al establecer límites y prioridades, se crea una estructura que ayuda a mantenerse enfocado en los objetivos a largo plazo y a alejarse de la drogadicción.
Busca una alternativa a las drogas
En lugar de optar por las drogas, es importante buscar otras formas más saludables de lidiar con los problemas. Esto puede incluir actividades como ejercicio, meditación, apoyo profesional y asistir a grupos de ayuda. Estas actividades pueden ayudar a mejorar el bienestar general y proporcionar una forma saludable de relacionarse con los demás. Además, estas actividades proporcionan una sensación de logro y satisfacción, lo que ayuda a combatir la depresión, el estrés y la ansiedad que pueden contribuir a la drogadicción.
Conclusion
La drogadicción es una enfermedad crónica y potencialmente letal que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se deben tomar medidas para protegerse de la drogadicción y vivir una vida saludable y exitosa. Esto incluye identificar los factores de riesgo, aprender a resistir la presión, establecer límites y prioridades y buscar alternativas saludables a las drogas. Si bien la lucha contra la drogadicción puede ser difícil, es importante tener el apoyo de familiares y amigos, así como buscar ayuda profesional para ayudar a controlar la adicción.
Fuentes
- López-Gómez, D. (2016). Drogas, Adicciones y Tratamientos. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Barbosa, A. (2011). Rehabilitación de adictos a drogas: una nueva mirada. Barcelona: Editorial UOC.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.