Home Casa 7 tips para reutilizar los residuos orgánicos

7 tips para reutilizar los residuos orgánicos

264
0
7 tips para reutilizar los residuos orgánicos
7 tips para reutilizar los residuos orgánicos

Muchos residuos de tienen un uso final antes de su eliminación. Esto ayudará a tu economía y al . Las cáscaras de frutas, verduras y vegetales se pueden usar para una variedad de propósitos, pero se desconoce el uso de otras cosas, como bolsitas de té o café en polvo que se dejan en una cafetera.

Las 3 R del Ecosistema: Reutilizar, Reutilizar y Reciclar, que son pilares basados ​​en el aprovechamiento de los recursos para reducir los residuos y su impacto en el medio ambiente. Por falta de costumbre o de información, practicar las tres erres puede parecer tedioso y sin sentido. Sin embargo, es más fácil de lo que parece. Sobre todo cuando se trata de reutilizar los residuos de cocina.

Se puede utilizar en las siguientes áreas:

1. Maquillaje.
2. y .
3. : , reformas, de la propiedad, jardinería, etc.

RESIDUOS QUE PODEMOS REUTLIZAR 

1. La cáscara de limón es buena para la digestión.
La pulpa y la cáscara de limón contienen muchas propiedades y beneficios para la salud. Aportan vitaminas B, C y E y minerales como cobre, fósforo, magnesio y calcio. Cuando se trata de mejorar la función del sistema digestivo, el té de cáscara de limón es muy efectivo.

7 tips para reutilizar los residuos orgánicos
Source : Capture Pinterest

Este té se puede tomar después de cada comida o en un momento determinado de la tarde para favorecer el tránsito intestinal y combatir el exceso de gases en los intestinos. Esta bebida se puede beber tanto fría como caliente y se le da un último limón antes de su uso. Según un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina, esto ayudará a prevenir el cáncer de mama y el cáncer de colon.

Necesitas:

  • Cáscara de limón.
  • 2 tazas de agua (300 ml).
  • 1 cucharada de miel (21 g).

Preparar:

  • Hervir agua con cáscara de limón.
  • Después de que hierva el agua, deja la olla en la estufa por otros 15 minutos.
  • Pasar el líquido por un colador para quitar la piel.
  • Sirve y endulza con una cucharada de miel al gusto.

2. La piel de naranja repele las hormigas
Una buena forma de repeler insectos es oler las naranjas. Para hacer esto, puedes usar cáscaras de naranja, porque su olor agrio tiene el efecto de repeler insectos. La infusión se prepara con miga de naranja. Cuando está listo, se vierte en una botella rociadora y se rocía cerca de ventanas, puertas y todos los lugares donde puedan estar los mosquitos. Huele más agradable que cualquier insecticida químico.

Leer:  Bicarbonato de sodio y vinagre: ¿Qué limpiar con esta mezcla milagrosa?

3. Aromatizante con olor a café
El aroma del café es perfecto para eliminar los malos olores. El polvo de café que queda en el filtro conserva el delicioso aroma de esta infusión. Para aprovecharlo al máximo, tritúrelo hasta convertirlo en polvo y déjelo secar, luego póngalo en una bolsa de tela y póngalo en lugares como un armario, un cajón o cerca de una caja de arena para gatos o un bote de basura. Otra forma de utilizar el café molido es mezclarlo con un poco de líquido para hacer una mascarilla facial. Según muchos estudios, el café tiene propiedades antiinflamatorio, antiséptico y exfoliante. Por ello, también se utiliza en cosmética.

4. Una de las mejores ideas para aprovechar los residuos de cocina es el compostaje 
Hay muchos desechos orgánicos que se pueden utilizar como abono para las plantas. La fertilización implica la acumulación de desechos orgánicos para mejorar la calidad del suelo.

Los restos de frutas, verduras y otros enriquecen la calidad del suelo y proporcionan nutrientes a las plantas.
Para hacer el compost se recolectan los desechos orgánicos de la cocina, como frutas y verduras, cáscaras de huevo, papel de seda, aceite, hojas, flores, posos de café y café molido. A esta mezcla se le deben agregar materiales secos como hojas y ramitas secas para que quede bien cubierta. La mezcla resultante debe colocarse en un lugar que no esté expuesto a la lluvia ni al sol. Se debe mezclar una vez por semana y cada vez que se agreguen nuevos residuos orgánicos a la mezcla. Después de 3 meses se obtiene un compuesto negro, húmedo e inodoro.

Leer:  Haz espacio en la cocina: 5 utensilios de los que tienes que despedirte

5. Filtro de bolsita de té negro
Otro de los residuos de cocina que se pueden utilizar son las bolsitas de té. En particular, las bolsitas de té negro son muy útiles para limpiar y pulir muebles de madera. Para ello, se deben remojar en medio vaso de agua tibia. Después de dejar reposar el té, remojamos el té en el paño y lo limpiamos en los muebles de madera.

6. Cáscara de plátano
Las cáscaras de plátano están llenas de nutrientes y son excelentes para hacer mascarillas faciales caseras antes de tirarlas o ponerlas en el compost. Para hacer esto, simplemente lávese la cara con agua y jabón antes de frotar la cáscara (recién pelada) por toda la cara. Con un movimiento circular continuo, se recomienda aplicar durante el mayor tiempo posible (idealmente 30 minutos) y luego lavar la cara con agua tibia. También puede utilizar la cáscara de plátano (pelada fresca) para quemaduras o irritaciones de la piel, ya que hidrata la piel afectada.

La Fundación de Sostenibilidad Ambiental de EE. UU. recomienda las cáscaras de plátano como ingrediente sintético y un excelente nutriente para las plantas de interior. Deje las cáscaras de plátano en el agua durante unas horas para permitir que el agua absorba los nutrientes, luego riegue las plantas como de costumbre. Pero aparte de todo esto, las cáscaras de plátano son comestibles y muy nutritivas. Contienen vitaminas B6 y C, magnesio, potasio y biotina, entre otros nutrientes. Muchos médicos lo recomiendan para ayudar a regular la presión arterial y combatir el endurecimiento de las arterias, la anemia y la acidez estomacal.

7. Cáscara de piña: diurético
Otro desecho de cocina que se puede usar es la cáscara de piña. Este es un excelente diurético y también ayuda a quemar grasa. Para preparar, coloque la cáscara de piña en una cacerola y hierva con 1 litro de agua durante 30 minutos. El líquido se deja verter y luego se puede beber tanto frío como caliente. Puedes agregar azúcar o canela al gusto, o una cucharadita de miel.

Puntúa esto post

Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News