El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que afecta a niños y adultos, limitando su capacidad de concentración. Los síntomas del TDAH a veces pueden ser abrumadores para aquellos que lo sufren, pero afortunadamente existen algunos consejos prácticos que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida. En esta nota, los mejores expertos en TDAH nos ofrecen 7 consejos prácticos que pueden ayudar a los afectados a afrontar el trastorno de manera más eficaz. Aprende cómo hacer frente a los desafíos del TDAH, toma nota de estos consejos útiles e infórmate sobre cómo mantener una vida con TDAH más satisfactoria para ti y tus seres queridos.
El TDAH, conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es un trastorno del desarrollo común entre niños y adolescentes. Está relacionado con el desempeño académico, las habilidades sociales, el comportamiento y la regulación emocional. Afrontar el TDAH puede ser una tarea desalentadora para algunas personas y familias, pero hay algunos consejos prácticos para ayudar. Aquí hay 7 consejos para afrontar el TDAH:
1. Identifica los Síntomas del TDAH
Los síntomas del TDAH se dividen en tres categorías principales: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. Los síntomas pueden variar según la edad y el tipo de TDAH. Por ejemplo, los niños y adolescentes con TDAH pueden tener dificultades para prestar atención, ser impulsivos, tener dificultades para organizarse y controlar el comportamiento, no seguir las reglas y tener dificultades para manejar la frustración. Si nota alguno de estos síntomas en su hijo o hija, es importante que consulte con un profesional para obtener ayuda adecuada.
2. Establece una Rutina Adecuada
Una rutina diaria es una parte importante de la vida de un niño o adolescente con TDAH. Establecer horarios regulares para actividades como el trabajo escolar, el descanso, las comidas y los juegos es importante para ayudar a controlar los síntomas del TDAH. Establecer una rutina puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y a estabilizar el comportamiento. Establecer límites claros también puede ayudar a los niños a entender qué se espera de ellos.
3. Establece Metas Realistas
Los niños y adolescentes con TDAH a menudo tienen dificultades para cumplir con ciertas metas. Establecer metas realistas y alcanzables es clave para ayudar a los niños a sentirse exitosos. También es importante que los padres sean comprensivos y que se esfuercen por elogiar a los niños cuando alcanzan sus metas. Esto ayudará a los niños a sentirse motivados y a desarrollar la confianza en sí mismos.
4. Utiliza Estrategias de Compensación
Las estrategias de compensación se pueden utilizar para ayudar a los niños y adolescentes con TDAH a desempeñarse mejor en el aula y a domicilio. Estas estrategias incluyen pasos como reducir el tamaño de las tareas, usar recordatorios visuales, establecer marcos de tiempo, dividir las tareas en partes más pequeñas y repasar el trabajo una vez finalizado para verificar la precisión. Estas estrategias de compensación pueden ayudar a los niños a concentrarse y a completar sus tareas con mayor facilidad.
5. Desarrolla Hábitos de Estudio Eficaces
Los hábitos de estudio eficaces son esenciales para el éxito académico de un niño o adolescente con TDAH. Los padres y los profesores pueden ayudar a los niños a desarrollar hábitos de estudio saludables como usar recordatorios, tener un espacio de estudio organizado y dedicar tiempo suficiente para repasar las lecciones. Estos hábitos de estudio ayudarán a los niños a mejorar su rendimiento académico y a sentirse más seguros de sí mismos.
6. Crea Un Entorno Estable Y Seguro
Un entorno estable y seguro es fundamental para el éxito de un niño o adolescente con TDAH. Los padres pueden ayudar creando un ambiente tranquilo y apoyando el comportamiento adecuado. Esto puede incluir elogiar comportamientos positivos y ser consistente con el enfoque disciplinario. Esto ayudará a los niños a sentirse aceptados y ayudará a reducir el estrés y la ansiedad.
7. Busca Apoyo
Los padres y los profesores tienen un papel clave en el manejo del TDAH. Es importante que los padres busquen ayuda y apoyo si tienen preguntas o preocupaciones sobre el tratamiento o el comportamiento de sus hijos. Los padres también pueden buscar apoyo de otros niños, familias y profesionales de la salud mental que se especialicen en TDAH. Esto ayudará a los padres a sentirse menos solos y a obtener los consejos y recursos que necesitan para ayudar a sus hijos.
Los niños y adolescentes con TDAH necesitan el apoyo y la ayuda de sus padres, profesores y profesionales de la salud mental para poder tener éxito en el aula y a domicilio. Afrontar el TDAH puede ser una tarea desalentadora, pero hay algunos consejos prácticos que pueden ayudar a las familias a lidiar mejor con el trastorno. Estos consejos incluyen identificar los síntomas, establecer una rutina adecuada, establecer metas realistas, utilizar estrategias de compensación, desarrollar hábitos de estudio eficaces, crear un entorno estable y seguro y buscar apoyo.
Fuentes
- Cannedy, C. (2001). TDAH en los niños: Guía para padres y maestros. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
- Kim-Cohen, J., & Leckman, J. (2016). Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad: Guía para el diagnóstico y tratamiento. Nueva York, NY: Oxford University Press.
- Shore, J. (2018). Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad: Guía para el manejo clínico. Nueva York, NY: The Guilford Press.
Como joven medio de comunicación independiente, Gobierno de michoacán necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.